Petróleo | Gas natural |
Montanazo-Lubina Casablanca Boquerón Ayoluengo Rodaballo |
Poseidón El romeral El ruedo Marismas |
Los yacimientos de petróleo produjeron 138.823 toneladas en 2012
Lo que supone el 0,24% del total de las 59.441.997 toneladas consumidas.
Los yacimientos de gas natural produjeron 650,558 GWh en 2012
Lo que representa un 0,18% del total de los 365.339 GWh consumidos
El petróleo en España continuarán siendo el principal componente del mix energético hasta 2020, en un porcentaje del 38.4%.
El consumo de gas seguirá aumentando en consonancia con el consumo total de energía, y pasará de un 16% en 2010 a un 18.4% en 2020.
Desde los años 70 no había tanto interés exploratorio en España. Han aumentado un 80% el número de solicitudes de permisos de investigación.
A marzo de 2013 existen:
70 Permisos de Investigación vigentes.
23 Concesiones de Explotación y 5 de Almacenamiento subterráneo de gas.
75 Permisos de Investigación pendientes de otorgamiento, 47 de ellos ante las Comunidades Autónomas.
Proceso de otorgamiento de permisos de investigación:
Los permisos de Exploración en España las otorga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para aquellos proyectos onshore (en tierra) que abarquen más de una comunidad autónoma, y para todos los proyectos offshore (en alta mar). Si se trata de un proyecto onshore que se circunscribe dentro de una única comunidad autónoma, la administración competente es el Gobierno de esa comunidad. Las concesiones de Explotación sólo las otorga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
FASE DE EXPLORACIÓN:
Los permisos de investigación se otorgan por 6 años.
Cuando se obtiene el permiso, se solicitan las autorizaciones para realizar los estudios de geofísica de la zona: 1 -4 años.
Si la compañía decide seguir adelante con la exploración y perforación de sondeo: 2 - 6 más.
FASE DE PRODUCCIÓN:
Si se encuentra gas o petróleo y la compañía decide producirlo de manera comercial, la concesión de explotación se otorgará por un periodo de 30 años.